1. Introducción y justificación
Dentro del ámbito de la asignatura Planificación de Acciones Formativas y Programas, hemos decidido seleccionar comunidades en entornos virtuales, dedicadas a cuestiones medio ambientales, sociales y económicas, y a valores y principios de la sostenibilidad como soluciones para la crisis global de la actualidad.
Una comunidad o red virtual es un grupo de personas que se comunican en un entorno virtual, de modo síncrono o asíncrono, utilizando el correo electrónico, la mensajería, los servicios internet de redes sociales, entre otros medios de comunicación. Cuando estas personas utilizan una red de ordenadores, se llama comunidad en línea.
Las motivaciones u objetivos que estas personas desean lograr al adherir a estas comunidades suelen ser de ámbito social, educativo o profesional. Los miembros pueden conocerse personalmente o no, vivir en partes distintas del mundo, mantener un nivel de comunicación e interacción frecuente y prolongado, o esporádico y corto. En las relaciones que se establecen entre los miembros, se negocian significados y se construyen conocimientos. Los miembros de la comunidad, individualmente o en grupo, crean y desarrollan proyectos, comparten saberes, se educan o educan de modo informal sobre unas prácticas y comportamientos correctos hacia la naturaleza y todas las comunidades vivientes.
En esta medida, consideramos fundamental y creciente la importancia de estas comunidades virtuales para la resolución de la crisis global actual, a través de la difusión de conocimientos, la divulgación y la implementación de los principios y valores de la sostenibilidad.
2. Explicación de la taxonomía
Los criterios de clasificación que se han seguido en el presente trabajo han sido:
1) Qué los recursos seleccionados sean comunidades en entornos virtuales, dedicadas a temáticas de la sostenibilidad, es decir, organizaciones o personas preocupadas con cuestiones medio ambientales, sociales y económicas, y con un interés por el medioambiente.
2) Qué las comunidades en entornos virtuales tengan su dirección Web operativa en el momento de su búsqueda.
3) Qué las comunidades en entornos virtuales utilicen como lengua la inglesa.
Para su catalogación se ha tenido en cuenta:
- Ámbito: Comunidades virtuales, dedicadas a temáticas de la sostenibilidad.
- Nombre de la institución o comunidad en entorno virtual.
- URL: dirección web.
- Breve descripción: La extensión de la descripción es, aproximadamente, entre 6 y 8 líneas.
- Lengua: Inglesa.
- Acceso: Abierto y gratis.
- Disponibilidad: a 1 de julio 2009.
3. Descripción de cada elemento seleccionado/buscado
2People: http://www.2people.org
2 People es una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es lograr la sostenibilidad en una generación, cerrando la brecha entre lo que es necesario científicamente y lo que es posible políticamente. Para lograr este objetivo, es fundamental educar, motivar y organizar las personas en torno a iniciativas políticas climáticas, como es el proyecto Focus the Nation - Climate Dialogues. Esta es una comunidad de ciudadanos preocupados con las problemáticas ambientales, son personas de todo el mundo que se entreayudan, forman equipos, actúan políticamente y tornan sus estilos de vida más verdes.
Big Carrot: http://www.bigcarrot.com
Big Carrot se presenta como una nueva manera de democratizar la innovación y abogar por unas causas en las que su comunidad de miembros cree, considerando que premios en moneda constituyen incentivos para innovar. Se ofrece a los miembros con intereses comunes, la posibilidad de juntar dinero y, en conjunto o individualmente, crear concursos. Los miembros de la comunidad Big Carrot revisan y mejoran las normas de los concursos creados, en las áreas de la electrónica, la informática, las matemáticas, la medicina, las ciencias, los deportes, el medio ambiente, entre otras.
Carbonrally: http://www.carbonrally.com
Carbonrally ofrece a individuos y grupos una manera divertida, simple y social de causar impacto, en la reducción del consumo de energía y en el combate al cambio climático. El enfoque no queda en hacer donaciones en dinero, o utilizar a calculadoras de huellas carbónicas, sino en los esfuerzos de sus miembros, al proponerse unos desafíos y al lograr esos mismos retos para reducir las emisiones de carbono. Estos desafíos son creados por el equipo de Carbonrally, que los hace disponibles para los miembros de la comunidad, en el sitio internet. La mayor parte de los retos constituye acciones simples, a corto-plazo.
Care2: www.care2.com
Care2 Make a Difference actúa en los ámbitos de la sostenibilidad, del medio ambiente, de los derechos de las mujeres y de los derechos humanos, de la protección de la vida animal y salvaje. Se ofrece a la comunidad, diversas recomendaciones en cómo vivir de modo más saludable y más verde, se hacen disponibles distintas peticiones, que se pueden firmar o unas peticiones que los miembros pueden empezar, se publican oportunidades de voluntariado, entre otras informaciones y proyectos. Care2 posibilita el acceso a una comunidad de once millones de personas, ofreciendo a sus miembros la posibilidad de se comunicaren entre sí, de redactar comentarios, de crear su propia página y blog, de publicar su álbum de fotos, etc.
Celsias: http://www.celsias.com
Celsias es una red social en internet, dedicada al combate del cambio climático. La comunidad se compone de personas y organizaciones de todo el mundo, que se agrupan en torno a proyectos creados por sí mismos y en los cuales toda la comunidad puede participar. Estos proyectos constituyen acciones muy prácticas y sencillas, que todas las personas pueden realizar, como son secar la ropa al sol, cubrir las ollas mientras se cocina, desenchufar el equipo electrónico cuando no se lo está a utilizar, no utilizar bolsas plásticas, entre otras.
Change: www.change.org
Change es una empresa y red social dedicada al activismo social, que ofrece una variedad de acciones filantrópicas, en las áreas de la educación, el autismo, los derechos de los animales, de los gays, los sin techo, los derechos de la mujer y el combate al genocidio, a la pobreza en EEUU y al calentamiento global. En el área del calentamiento global, sus miembros pueden participar en proyectos verdes como es, por ejemplo, Stop Global Warming, un proyecto al cual corresponden distintas acciones: Protect Polar Bears from Global Warming, Stop Climate Change, Improve the Lives of the World’s Poorest y Report misinformation in the media.
Do the right thing: www.dothegreenthing.com
Green Thing es un servicio público sin ánimo de lucro, que inspira las personas, las empresas y los gobiernos a implementar prácticas sociales y ambientales responsables, con la ayuda de videos e historias de inspiración, redactadas por creativos y por los miembros de la comunidad, que son personas de todo el mundo. Green Thing coloca el enfoque en siete acciones que sus miembros pueden practicar para tener una vida más verde: caminar, no comer o comer menos carne, resistir a la tentación de comprar los últimos modelos de productos y quedarse con lo que ya se tiene, bajar el termóstato, no desperdiciar a nada, no andar de avión, desenchufar el equipo electrónico.
Edenbee: http://edenbee.com
Edenbee ayuda las “abejas” de su comunidad con la creación de objetivos para reducir sus huellas de carbono, y a compartir ideas, en cómo lograr estos objetivos. Los objetivos se encuentran compartidos en tres categorías, hogar, transporte y objetivos personales, a las cuales se corresponden distintas acciones. Los miembros se proponen, individualmente, lograr un objetivo y para lo alcanzar realizan a una acción relacionada con el objetivo propuesto. Varios miembros pueden realizar la misma acción, como se los miembros fueran abejas y las acciones unas colmenas que se fueron construyendo.
Envirolink: http://www.envirolink.org
Envirolink fue creada en 1991 por Josh Knauer, y es el mayor y más completo centro de recursos medioambientales en internet. Los recursos se encuentran agrupados por distintos tópicos o categorías. La comunidad virtual de Envirolink es constituida por personas y organizaciones de todo el mundo, dedicadas a la promoción de una sociedad sostenible, y se encuentra ubicada en la plataforma Second Life: http://commonwealthisland.ning.com. Sus miembros pueden crear sus propias páginas, agregar videos, participar en debates y en charlas en línea, hacer comentarios, publicar fotos, buscar y publicar eventos.
Five Limes: http://www.fivelimes.com
Los miembros de la comunidad Five Limes pueden publicar noticias e información sobre productos verdes. A través de estas informaciones, se pueden fácilmente encontrar, comparar y comprar productos verdes y servicios, ofrecidos en todas las partes del mundo, como son productos electrónicos, cosméticos, comida, casa, viajes, vino y cerveza, libros, joyas, entre tantos otros. El objetivo de esta comunidad es promover entre sus miembros y en la comunidad global una ética de consumo, basada en la compra de unos productos duraderos, hechos de acuerdo con principios y valores de la sostenibilidad.
Gaia Community: http://www.gaia.com
Gaya Community es la comunidad virtual de Gaiam, una red que incluye varios espacios, desde el Club de Yoga en línea hasta el Círculo de Cine Tierra. Los miembros de esta comunidad consideran que al enfocar sus energías en aquello que los inspira, a la vez de en aquello que temen, pueden construir un mundo mejor. Para lograr este objetivo, los miembros reciben y plantan “semillas”, un concepto representado por notas de gratitud, comentarios positivos, fotos o historias que se publican. En esta comunidad se puede crear su propio blog y encontrar diversos fórums de discusión, como es por ejemplo el fórum verde: http://getgreen.gaia.com.
Gigo-it: http://www.gigoit.org
GI-GO es la sigla de “Garbage In, Garbage Out” (en español, “basura dentro, basura fuera”). En el sitio internet de esta asociación sin ánimo de lucro, se promueve uno de los principios de la sostenibilidad, el reutilizar. Los miembros de esta comunidad tienen la posibilidad de donar o recibir, gratis, animales y bienes reutilizables, como son productos electrónicos, juguetes para niños, ropa, libros, etc. Se pueden realizar búsquedas de productos gratis disponibles, o búsquedas de productos disponibles en ciertas áreas geográficas, y recibir correos electrónicos diarios con los animales o productos disponibles, en su área de residencia.
Greenopolis: http://greenopolis.com
Greenopolis es una red social que combina en una sola comunidad, guías de recursos sobre prácticas sostenibles, sitios internet de empleos verdes, organizaciones educativas, entre otros recursos. Se animan los miembros a aprender más sobre las temáticas medio ambientales, leyendo las informaciones disponibles, a practicar acciones para mejorar el medio ambiente, a través de distintas herramientas o proyectos disponibles, y a ahorrar su dinero en productos y servicios, sobre todo a través del sistema de recompensa de puntos (en inglés, points reward system), disponible para todos los usuarios que participan activamente en el sitio internet.
Green voice: www.greenvoice.com
Greenvoice es una plataforma en línea que ayuda sus miembros a crear y participar en campañas medioambientales. En Greenvoice, sus miembros pueden encontrar noticias ambientales, buscar a eventos o participar en acciones, conocer personas que comparten los mismos intereses, firmar peticiones, iniciar campañas o participar en campañas de su interés, como son salvar un mercado de pescado en Japón, combatir la pobreza global o salvar la floresta indonesia donde vive el orangután Tripa.
Make me sustainable: www.makemesustainable.com
Make me sustainable ayuda los miembros de su comunidad a entender y reducir su impacto negativo en el medioambiente, mientras ahorran dinero. Se ofrecen herramientas para implementar acciones personalizadas, factibles, y medir el progreso de realización de esas acciones, como es por ejemplo compartir el viaje diario hacia el trabajo, en coche. Los miembros pueden compartir los éxitos de las acciones realizadas, socializar con otros miembros y conocer las iniciativas o proyectos locales que otras personas están desarrollando.
Mind Body Green: http://mindbodygreen.com
En Mind Body Green, se puede votar y encontrar informaciones sobre cómo vivir mejor, de modo más saludable y verde. Todas las informaciones e historias disponibles en este sitio internet son enviadas y comentadas por los miembros de la comunidad, y se dividen en tres grandes áreas: mente, cuerpo y verde. Además de enviar y comentar historias, los miembros pueden igualmente votar para la popularidad de una historia. Las historias consideradas más populares reciben energía positiva (votos favorables), al contrario de las menos populares, que reciben energía negativa (votos en contra).
The Nature Conservancy Group: www.nature.org
The Nature Conservancy Group es una organización que trabaja en EEUU y en distintas partes del mundo, hacia la protección ecológica de tierras y del agua, esenciales para la sobrevivencia y preservación de plantas, animales y comunidades naturales, que representan la diversidad de la vida de la Tierra. En la comunidad virtual del Nature Conservancy Group, los miembros pueden practicar distintas actividades, como son leer la newsletter, redactar y leer mensajes de esperanza, cargar fotos, participar en campañas, leer y enviar sugerencias para mejorar el medio ambiente.
Open architecture network: http://www.openarchitecturenetwork.org
La Open Architecture Network es la comunidad en línea de la organización sin ánimo de lucro, Architecture for Humanity. A través de la realización de proyectos con design innovador y sostenible, esta comunidad se propone mejorar las condiciones de vida de las personas más necesitadas, contribuyendo hacia la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas. Los miembros son arquitectos, decoradores de interiores, ingenieros, entre otros, que comparten ideas y planes, colaboran entre sí, gestionan proyectos, desde su incepción hasta su implementación, construyendo así un futuro más sostenible.
Outdoorzy: www.outdoorzy.com
Outdoorzy es una comunidad virtual americana, cuyos miembros comparten una pasión por actividades al aire libre, como son andar de bicicleta, acampar, escalar montañas o ir a conciertos. Los miembros pueden compartir sus aventuras afuera con otros miembros, publicar listas de equipo, relatos de viajes, fotos, o informaciones que ayuden o contribuyan a mejorar las experiencias de otros miembros en medio a la naturaleza. Los miembros pueden también participar en debates, publicar productos para venta o buscar a eventos o actividades que se realizaron en su estado.
PlanetUp: http://www.planetup.com/planetup
PlanetUp tiene como objetivos educar y concienciar las personas para la necesidad de reducir y eliminar sus huellas carbónicas, y animar al combate contra el calentamiento global. Los miembros de esta comunidad reciben su “cuenta carbónica”, que les ayuda a monitorear su propia huella carbónica, a lo largo del año. Pueden publicar historias, fotos y videos, y cada vez que un miembro publica un link, recibe puntos que reducen su huella carbónica; en el ámbito del programa Cick Green, cuando un miembro mira los anuncios de los patrocinadores de PlanetUp, recibe compensación monetaria. PlanetUp anima sus miembros a adquirir a hábitos de vida verdes, que les permitan reducir su impacto carbónico.
Sustain Lane: http://www.sustainlane.com
SustainLane ofrece el mayor directorio abierto de productos y servicios “amigos del medio ambiente”, en EEUU. Los miembros de esta comunidad pueden compartir experiencias sobre servicios verdes, expresar su opinión sobre productos verdes y valuar distintos productos, agrupados en distintas categorías, como son comida y bebida, belleza y moda, medio ambiente y sociedad, entre otras. Los miembros pueden encontrar a cupones de descuentos de compras y ofertas de empleo. SustainLane ofrece también un informe anual sobre las mayores 50 ciudades de EEUU, en términos de su desempeño en dieciséis distintas áreas de la sostenibilidad.
Wiser Earth: http://www.wiserearth.org
Wiser Earth es el sitio internet de una comunidad virtual compuesta de personas, asociaciones sin ánimo de lucro y empresas que trabajan hacia la justicia social, los derechos de los pueblos indígenas, problemáticas medioambientales, y comparten saberes, conocimientos y construyen alianzas. Wiser Earth cuenta con más de 27,000 miembros que intercambian ideas, participan en debates y colaboran en proyectos, entre otras acciones que se encuentran disponibles y que se pueden realizar en esta comunidad virtual. El sitio internet de esta comunidad ofrece el mayor directorio gratis, a nivel mundial, de asociaciones internacionales sin ánimo de lucro y organizaciones internacionales socialmente responsables.
World Community Grid: http://www.worldcommunitygrid.org/index.jsp
World Community Grid (WCG) es un proyecto patrocinado por IBM, que se propone crear la red de computación pública más grande del mundo para realizar proyectos en beneficio de la humanidad. Los miembros de WCG pueden participar en los foros de discusión, comunicarse con otros miembros y elegir proyectos en los que participar, a través de la donación del tiempo durante el cual sus computadores están encendidos, pero inactivos. Solamente hay que descargar el software gratuito que permitirá formar parte de esta iniciativa que está ayudando a cambiar el mundo.
Yahoo! Green: http://green.yahoo.com
Yahoo! Green engloba elementos sobre el medio ambiente, que se encuentran, por ejemplo, en Yahoo! Answers y News, y reúne links y blogs sobre temáticas ambientales. Los miembros de Yahoo! pueden publicar en Yahoo! Green, historias y comentarios, hacer preguntas a los otros miembros de la comunidad y obtener respuestas, encontrar informaciones sobre cómo vivir de modo más verde, encontrar herramientas para calcular y reducir su huella carbónica, ahorrar energía, reciclar, entre tantas otras acciones que se pueden practicar diariamente y que contribuyen hacia un medio ambiente mejor.
Zunia: http://zunia.org
Previamente denominada dgCommunities, Zunia es la comunidad virtual de Development Gateway, una organización internacional sin ánimo de lucro, que tiene por misión reducir la pobreza y posibilitar el cambio en los países en desarrollo, a través de las tecnologías de la información. Los miembros de Zunia pueden comunicarse con otros miembros, por correo electrónico o a través de la participación en charlas, recibir newsletters o contribuir con informaciones y conocimientos, en distintas áreas, como son la salud, la educación o el medio ambiente.
4. Conclusión
En nuestra investigación sobre comunidades virtuales que comparten intereses y preocupaciones sociales, económicas y medio-ambientales, hemos utilizado el motor de búsqueda Google. Debido al gran número de comunidades virtuales encontradas y a las nuevas comunidades que van naciendo periódicamente en Internet, la selección de grupos dedicados a temas de la sostenibilidad ha sido un proceso largo y duradero. Hemos probado elegir las comunidades con más miembros y más activas, en términos de proyectos realizados, acciones ofrecidas y participación de los miembros.
La búsqueda se ha realizado en lengua inglesa, porque nos interesaba conocer las comunidades en entornos virtuales con origen en países anglófonos. En este contexto, hemos registrado un gran número de comunidades virtuales con origen en EEUU, y muchas de estas comunidades han sido creadas por organizaciones sin ánimo de lucro, con objetivos definidos y proyectos en desarrollo. Si se identifican con estos objetivos o si se interesan y desean apoyar los proyectos realizados o propuestos por estas organizaciones, los cibernautas se pueden tornar miembros de estas comunidades, participando en la/s causa/s a la/s que la organización sin ánimo de lucro o una comunidad virtual se dedica.
El poder de la participación civil en proyectos o en causas sociales o medioambientales es ilimitado. A partir de la lectura y del análisis de las síntesis de las comunidades presentadas, se observa un gran número de distintas acciones que los miembros pueden desarrollar, como son compartir conocimientos con otros miembros, publicar informaciones, o simplemente descargar un programa en sus ordenadores, donando el tiempo en que éstos se encuentran inactivos, para el desarrollo de proyectos en beneficio de la humanidad.
Debido al creciente acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación, y a una creciente concienciación para los problemas de la crisis global actual, se espera que también las comunidades virtuales en internet, dedicadas a la divulgación y promoción de valores y principios de la sostenibilidad, crezcan, y que las acciones desarrolladas por sus miembros contribuyan para la resolución de los problemas medio ambientales, sociales y económicos.
Thursday, December 24, 2009
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment